top of page
Foto del escritorMatias Lebrero

Guerra Fria: Una breve revisión desde el final de SGM hasta la crisis de la OPEP (1945-1973)



La noción de guerra fría toma fuerza en el 46, cuando Churchill en una de sus disertaciones, pronuncia que “una cortina de hierro se ha establecido”, haciendo alusión a la división entre los bloques capitalista y comunista, continuado con el comienzo de una guerra civil en Grecia, el cual sería el primer conflicto de la guerra fría, resaltando el hecho de que los británicos se retiran de Grecia en medio del conflicto y le ceden lugar a otro, permitiendo el ingreso de los Estados Unidos en el contexto geopolítico europeo. Esto se explica por el pragmatismo británico de comprender que están golpeados económicamente y militarmente, por ende, deciden retirarse del plano internacional abocándose a la reconstrucción industrial propia y poner fin al imperio a través de la concesión de independencia a sus colonias, ya que esto les evitaría conflictos militares y además se ahorrarían el gasto enorme que supone mantenerlas.


Producto de este vacío de poder, EE. UU interviene derivando en un acercamiento de los americanos a la política europea, intensificado dos años después con la ayuda del plan Marshall, caracterizado por ser un plan de reconstrucción europea para lograr sanear a los paises destruidos por la guerra, pero también para ponerlos bajo su polo de influencia, acompañado con la creación de un bloque económico que los consolide bajo la influencia capitalista. En el este es reprochado, ya que una unión monetaria fuerte significaría una consolidación económica de Alemania y como respuesta conforma la COMECON. Ya para el 49 están conformadas las bases económicas y administrativas y se da paso a la organización militar, creándose la OTAN para occidente y el pacto de Varsovia para el este en el 55.[1]


A finales del 40 la guerra fría comienza expandirse hacia el continente asiático, con la proclamación de la República Popular China al mando de Mao, algo que es logrado luego de la derrota del partido nacionalista Koumintang y el exilio de Chiang Kai-Shek a la isla de Formosa o Taiwán (el cual había perdido el apoyo de las masas debido a su posición reconciliadora con las fuerzas de ocupación japonesas). Asimismo, Estados Unidos comienza a considerar otros frentes y se establece la “teoría del dominó” donde si un pais queda bajo influencia del comunismo se tendrá un efecto dominó que arrastrará al resto de los paises de la región. En conjunto se desarrolla la doctrina Truman, la cual permite darle apoyo a cualquier agrupación militar que se encontrara luchando contra el comunismo. Consecuentemente se tendrá la guerra de Corea, en donde el norte intenta invadir al sur y la guerra de independencia de Indochina, la cual a raíz del colapso del imperio japones, el líder vietnamita, Ho-Chi Minh obtiene la victoria al mando del Viet Minh (antecedente del Viet Cong), dando paso a la conferencia de Ginebra, donde se retira Francia del sudeste asiático y se otorga la independencia de Camboya, Laos y la conformación de Vietnam del norte (comunista) y del sur (capitalista), iniciando una guerra que se prolongaría por dos décadas.



Durante la primera parte de la década del 50, se desata en la URSS un evento que cambiaría la mirada del estado soviético a nivel internacional. Ante la muerte de Stalin el 5 de marzo de 1953, se comienza a desarrollar un debilitamiento interno de la Unión Soviética, ya que Stalin constituyo un liderazgo fuerte que pudo mantenerse en el poder transitando guerras fronterizas, hambrunas, levantamientos y una guerra mundial, siendo visto como el gran ganador de la Segunda Guerra Mundial por encima de Truman y Churchill, por lo que ningún otro líder soviético puede equipararlo y donde gran parte de la cúpula política que lo prosigue a Stalin disfruta de los beneficios establecidos en los planes quinquenales, en donde entre otras cosas, se permite el ingreso a la universidad, que conlleva a la creación de una dirigencia política sólida. En conjunto, su muerte se da en el periodo de mayor esplendor de la URSS, donde el pais se encontraba en una posición fuerte, siendo el centro de Europa. Al ser consciente de que sería muy difícil hacerle frente a la figura de Stalin, su sucesor, Nikita Jrushchov se desliga de la figura del ex líder condenando sus crímenes y represiones en el XX Congreso, bajo el “Discurso secreto”, denunciando los campos de concentración (gulags), la arbitrariedad del régimen (centralismo autoritario concentrado en la figura de Stalin) y las hambrunas.


Ante esto, Jrushchov promete dejar atrás ese periodo y dar paso a la desestalinización en el cual se retiran los nombres de las calles y los monumentos hechos a Stalin. Todo esto es hecho con el fin de socavar la imagen del ex líder para revertirla a su conveniencia, conseguir apoyo dentro del partido, la legitimidad de las masas y lograr adjudicarle toda la responsabilidad del terror a la figura de Stalin.[2] En política exterior busca reforzar las alianzas con los paises socialistas y extenderlo, aun cuando haya que recurrir a la entrega de armas a grupos insurgentes o la intervención militar (sostiene una política en donde todo está permitido con tal de llegar al fin último, hundir al capitalismo). Pese a todo esta faceta violenta, a Jrushchov se lo recuerda bajo una faceta iconoclasta y con buena reputación debido a que encarno (en parte) el fin de los asesinatos políticos y el terror de Stalin.


Esto no quiere decir que no había persecuciones a cargo a la KGB, pero el pais ya no se encontraba en una etapa dura de represión como fue la década del 30 o la deportación de minorías y/o etnias segregadas a los gulags. La política interna de Jrushchov se basó en hacer público los hechos que acontecieron durante el periodo estalinista y disminuirlos parcialmente. Durante su mandato, se tiene un mayor rol de la policía secreta con el fin de lograr un pensamiento uniforme, pero se diferencia con Stalin en el uso de la intelligentsia (elite intelectual), ya que Stalin había optado por ordenar el secuestro y asesinato de la gran mayoría de ellos (como fue el caso de Mandelstam). En cambio, Jrushchov sabía que necesitaba el apoyo de este grupo y por ende opta por una táctica: no los dejaba crecer y desarrollarse, pero tampoco eran reprimidos y asesinados, se los dejaba en el estado que se encontraban hasta ese momento y se le daba un espacio público ya que sabía que tendrían un rol clave en la desestalinización.


Estos intelectuales se los expone para lograr eliminar una posible asociación entre Stalin y Jrushchov, para lograr una aceptación entre la población. Debido a este auge público, empiezan a desarrollarse una serie de autores que publican artículos contrarios al régimen soviético, como El doctor Zhivago de Pasternak o Archipiélago Gulag de Solzhenitsyn. El caso Pasternak ilustra un cambio en el régimen que hasta ese momento no se había visto. Genera un cambio en la literatura soviética, ya que, hasta ese momento, únicamente eran escritos favorables al régimen. Esta libertad concedida jugo en contra de Jrushchov, debido a que se comienza a percibir lo que era el régimen totalitario soviético, en vez de reducir las sospechas, lo único que genero fue más intrigas, ya que, si Stalin había cometido todos estos crímenes, no había garantía de que aquellos que colaboraron con el sean mejores. Esto produce un paradigma en la cúpula de la URSS, se debe mantener de pie la denuncia hecha al régimen estalinista, pero a la vez para evitar que florezcan más casos como el de Pasternak se debe utilizar los mismos métodos que son criticados, aunque ahora no solo lo llevan a cabo de manera interna, sino también externa, optando por suprimir cualquier intento de sublevación de grupos anticomunistas, como Hungría en 1956 o la Primavera de Praga en el 68. Producto de estos acontecimientos, se empieza a virar la atención hacia Pekín en vez de Moscú, ya que ahora China tiene un mayor crecimiento debido a que se siente menos oprimida por su vecino luego de la muerte de Stalin. Mao ya no está a merced de Stalin y a su vez, puede posicionarse como una figura fuerte en la región, que capta a aquellos que se encontraban desilusionados con la URSS, pero querían seguir fomentado las ideas del comunismo y la revolución. Pese a las diferencias con Stalin, sostuvo políticas similares ya que implementa una modernización interna del pais similar al de los planes quinquenales, a nivel social propone una revolución cultural, semejante al ideal del socialismo para un solo pais y ambos publicaron sus notas e ideas en libros obligatorios y de fácil lectura para las masas (Fundamentos del leninismo y el Libro rojo).[3]



En América Latina luego del 59 se genera el castrismo que encarna la idea revolucionaria en Occidente. Tiene similitudes con Mao, ya que representa a un líder carismático que conduce al triunfo a un ejército popular, mayormente de campesinos, el cual conquista el poder. Pero cuenta con una ventaja sobre Mao, que es la geográfica, ya que, al encontrarse lejos de Asia y Europa, no tiene que sufrir el peso de la URSS ni tampoco el de China, siendo la visión caribeña y de los trópicos favorable para Castro y generando un aspecto más positivo del comunismo. Se desarrolla un culto al líder cubano, pero menor al maoísmo porque se lo ve a Castro más occidentalizado, provocando una mayor simpatía entre los universitarios de izquierda de occidente.[4] Ante la hostilidad frente a China, Jrushchov vira su atención hacia Cuba, estableciendo una relación entre ambos paises, pero vista con recelo por los Estados Unidos por tres razones: expansión mundial soviética, cercanía a las costas de Miami e ingreso soviético hacia una isla importante en un área geopolítica controlada en la totalidad por los americanos. El descubrimiento de las instalaciones soviéticas por aviones americanos de reconocimiento los días 14 y 15 de octubre de 1962, género que Jrushchov retire los misiles después de que EE. UU hubiese bloqueado el acceso a la isla y amenace con una intervención militar a la que no podían responder los dirigentes soviéticos si no querían arriesgarse a una guerra nuclear. La crisis de Cuba trajo como consecuencia una cierta disminución de las tensiones Este-Oeste, ya que Europa occidental había demostrado ser capaz de resistir la amenaza expansionista soviética y el reclamo occidental de una revisión en las relaciones quedaba subyugada a prevenir un posible conflicto nuclear. Esta crisis fue más favorable a los americanos ya que fortalecía la dependencia de los europeos a los Estados Unidos, previniendo el desarrollo de una potencia europea económica y atómica independiente.[5]



En el contexto socio económico se da una mayor diferenciación entre occidente y oriente durante la década de los 60 y 70, ya que se comienzan a ver las diferencias económicas entre los habitantes de Alemania oriental y occidental, ya que el capitalismo con su sociedad de consumo y su progreso económico logra mejores condiciones de vida que los paises socialistas. A su vez en el contexto socio político la clase obrera es desplazada de su rol de garante de la revolución y pasa a ser ocupado por los intelectuales de izquierda, los cuales se encontraban en contra de la sociedad de consumo promulgada por el capitalismo, siendo la crítica a la democracia burguesa y al capitalismo los tópicos principales.[6] Se dan tasas de crecimiento altísimas entre los 50 y 60, donde se da una mayor calidad de vida, una mejora de la clase media, un mayor ingreso en las universidades, mejor renta, etc, coincidiendo el periodo de paz con la época dorada del Estado de bienestar, pero pese a esta estabilidad es criticado tanto por derecha como izquierda. Por la derecha se promulga que el estado de bienestar es muy caro, por ende, hay que achicarlo y volver a roles más tradicionales y no se debe tener un gasto publico tan grande.[7] La izquierda, por su lado, sostiene que la clase obrera está más conforme y tiene mejores condiciones de vida, por ende, esta clase va a ser menos combativa y menos asociada al comunismo, transformándose en una clase media apolítica, que estará feliz en su ocio.


Asimismo se tiene un florecimiento del socialismo durante los 50 y 60, conllevando a un crecimiento de las tendencias de derecha en paises como Bélgica, Italia y Alemania nucleándose en los partidos de centro derecha como el partido demócrata cristiano, los cuales son partidos demócratas apoyados por los conservadores que tienen buen dialogo con EE. UU.[8] Los dos partidos más grandes de la democracia cristiana es el partido popular cristiano en Italia y el partido católico en Alemania, teniendo como objetivo poner a la persona en el centro de la política, defendiendo los derechos del mismo, el derecho de la propiedad, la familia y las organizaciones de obreros y campesinos (sindicatos, federaciones)[9].


En los 50-60 se comienza a dar un boom de consumo debido a este estado de bienestar, generando un cambio en la sociedad europea, la cual ya no es la sociedad vencida de 1945, sino que es una sociedad recuperada. Esto comienza a tentar a los ciudadanos del este a finales del 50 y 60, gestándose la idea de migrar a occidente, generando un problema para el régimen soviético, ya que sale a la luz la brecha en calidad de vida entre paises socialistas y occidentales. En calidad de vida hay mejoras en los paises comunistas (viven mejor que en la década del 20 y 30, producto de la industrialización permitiendo la electrificación, el acceso al vehículo, etc) pero siguen estando muy atrasado a comparación de occidente.


Jrushchov en pocas palabras, destruye el mito de Stalin, poniendo énfasis en el sentido histórico, empobrece la imagen de la URSS, pero difunde el socialismo, derivando que en occidente se critique y se proteste contra el capitalismo y la sociedad de consumo por parte de los universitarios pertenecientes a paises occidentales que habían sido criados en familias capitalistas, en donde muchos autores publican sus artículos en la misma sintonía, siendo Marcuse, Foucault y Althusser las principales influencias del mayo del 68.[10]



El estado de bienestar por otro lado, comienza a generar su declive en el año 73, debido a que en este año, la OPEP (Organización de los Paises Exportadores de Petróleo) decide no exportar más petróleo a los paises occidentales que habían optado por apoyar a Israel durante la guerra del Yom Kipur desarrollada en octubre del mismo año, derivando en una crisis del petróleo, ya que los paises que integraban la OPEP concentraban casi toda la totalidad de los barriles de petróleo, lo que genera una crisis económica (que conlleva a la inflación) y un desempleo en alza en los paises que colaboraron con Israel (Estados Unidos, Reino Unido y Francia). Ante esto, durante esta década se comienzan a gestar ideas políticas que frenen la dependencia externa con el petróleo árabe y que recorten las diferentes políticas sociales implantadas por el estado de bienestar debido a que se consideran un gasto mayor para el estado (seguro social, jubilaciones, desempleo, etc).


FUENTES Y REFERENCIAS

[1] Pese a ser muy similares funcionan diferente, ya que la OTAN no es un títere de EE. UU, sino que a veces dirimen en decisiones externas. Mientras que el pacto de Varsovia es utilizado como un aparato militar del bloque dirigido por la URSS para mantener la seguridad tanto de manera interna como externa. [2] Wolfgang Benz & Hermann Graml. (1986). Jruschov y la desestalinización. El siglo XX. Europa después de la segunda guerra mundial 1945-1982 (18-22). México: Siglo veintiuno. [3] François Furet. (1995). Epílogo. El pasado de una ilusión. (545-555). México: Fondo de Cultura Económica. [4] François Furet. (1995). Epílogo. El pasado de una ilusión. (556). México: Fondo de Cultura Económica. [5] Wolfgang Benz & Hermann Graml. (1986). Europa en la política mundial. El siglo XX. Europa después de la segunda guerra mundial 1945-1982 (12-14). México: Siglo veintiuno. [6] Entre los autores que se resaltan son Sartre, Beauvoir, Marcuse y Camus. [7] El estado de bienestar tiene como objetivo recortar la brecha entre ricos y pobres, haciendo un sistema de salud accesible, siendo un estado que intenta atender las necesidades más básicas que anteriormente no estaban garantizadas, como educación, salud, seguros de desempleo, seguro social, jubilación y fortalecimiento del consumo de los sectores bajos y medios. [8] Esto tiene un antecedente en la encíclica de 1891, Rerum Novarum, que previa una respuesta ante el aumento del socialismo, a través de una propuesta social cristiana que involucrara la ayuda por parte del estado. Esto no es apoyado durante la primera parte del siglo XX porque se sostenía que aceptar la encíclica era asociarse con los obreros y por ende con el comunismo. [9]Desirée Puchades. (2019). Socialdemocracia: qué es, características y origen. Economía simple. Disponible en: https://www.economiasimple.net/socialdemocracia-que-es-caracteristicas-y-origen.html [10] François Furet. (1995). Epílogo. El pasado de una ilusión. (560-561). México: Fondo de Cultura Económica

14 visualizaciones0 comentarios

Comentarios


Publicar: Blog2_Post
bottom of page