Durante el transcurso de la revolución rusa en el año 17, se comienzan a gestar diferentes miradas de como afrontar y llevar a cabo la revolución. Una de las mas notorias fue la de Rosa de Luxemburgo, la cual sostenía que la revolución se tendría que haber detenido luego del derrocamiento del zarismo, siendo la dictadura del proletariado un problema planteado por el ala de la extrema izquierda (bolchevique).[1]
A su vez, critica a este último grupo ya que promueve un gobierno dual, en donde los bolches y el gobierno provisional de Lvov y Kerenski tiene un poder compartido, partiendo a Rusia en dos. En conjunto también critica la figura de Lenin, como la de una persona en contra de los principios democráticos tales como la Asamblea Constituyente, el sufragio universal y las libertades de reunión y prensa. [2]
Dicha Asamblea constituyente es tomaba por completo por los bolchevique, subyugando a la derecha burguesa y a los intelectuales. Ante esto, Luxemburgo lo ve como un problema ya que el estado burgués oprime a los trabajadores pero a su vez el estado socialista oprime a los burgueses, permitiendo al obrero progresar, educarse y tener libertades limitadas siempre y cuando este a favor del gobierno, concluyendo que esta falta de libertad latente en Rusia conlleva a una falla en la democracia que condena a los paises a la corrupción y la privación de las riquezas materiales y espiritual (La libertad es siempre y exclusivamente libertad para el que piensa de manera diferente).[3]
A raíz del establecimiento de la Rusia soviética, Lenin empieza a planear la restructuración. Para esto, unifica las repúblicas a través del Tratado de creación de 1922, en donde se unifica Rusia con las repúblicas soviéticas limítrofes. En los años anteriores, Lenin ya se encontraba al frente de un pais aislado e incomunicado, con una población mayormente campesina. En efecto, se aumenta la producción industrial de las fábricas y se busca electrificar el pais mediante el plan GOELRÓ, siendo el prototipo del primer plan quinquenal. Como resultado del párate de la producción agrícola provocado por la gran guerra, la revolución, el conflicto civil y la utilización del “comunismo de guerra” (todos los esfuerzos son destinados a lo bélico), se llega a una hambruna en 1921, la cual provoca la aparición de la Nueva Politica Económica (NEP). Esto en si es muy contradictorio en sus resultados, ya que tenía como objetivo el repartimiento de territorios para los campesinos con el fin de trabajar la tierra, pero favorece a la clase media y la propiedad privada, ya que el mediano y pequeño empresario podía vender sus productos en el mercado libre, generando un desarrollo de capital privado, fortaleciendo a la burguesía. En conjunto para evitar levantamientos de campesinos, se les permite quedarse con una parte de la producción mientras que el resto va destinado al estado mediante impuestos[4].
Varios grupos se benefician de la NEP tales como los kulaks (terratenientes burgueses), la clase obrera (crece, se reactiva y desaparece parcialmente la escasez) y los Nepmen (burguesía comercial vinculada con los bancos de la ciudad y los revendedores). Genera alivio, pero también odio, ya que nuevamente hay grupos que están por encima del obrero, provocando disidencias dentro del partido, promulgando que la NEP va en contra de los ideales comunistas y conllevando a rebeliones aplastadas por el gobierno como fue la de Kronstadt[5].
Entre los disidentes más importantes se encuentra Trotsky, que ve un “aburguesamiento” de la revolución que llevaría al retroceso de la misma[6] y al fracaso del ideal de la revolución permanente, donde la revolución debe ser mundial.[7]
Ante la muerte de Lenin por hemorragia en 1924, lo sucede el secretario general que había logrado ganarse a todo el politburó, conformándose como el hombre fuerte, Iósif Stalin, el cual observa que lo hecho por Lenin es insuficiente y decide fomentar un programa de industrialización con el objetivo de fortalecer la industria pesada sin recurrir a la ayuda extranjera, dando paso al primer plan quinquenal desde 1928 a 1932, el cual tiene como objetivo volver al comunismo de guerra. Inicia en 1927 a raíz de la creencia de una intervención militar de los paises capitalista producto de las revueltas comunistas en el oeste, derivando en una serie de purgas que llevan a dirigentes al exilio.
La política del plan tiene como fin recurrir a los sentimientos de hostilidad hacia las clases privilegiadas, siendo el eje los kulaks (burguesía terrateniente). Ante el aumento del precio del grano, se descubre que los kulaks acumulaban granos para luego revenderlo a precios mas altos. En consecuencia, se desarrolla la colectivización agrícola mediante la “deskulakizacion”, donde las tierras de pasaban a manos del estado, destinándolas al ejército rojo y las ciudades. Esta colectivización da paso a los koljoz, donde el campesinado tiene un “derecho de uso” de un cierto territorio donde a través de asambleas se decidía que hacer[8]. La reorganización agrícola y la deskulakizacion fueron hechas deficientemente y junto a una serie de sequias, el granero de la URSS, Ucrania, sufre una de las mayores hambrunas, el Holodomor, con un total de 4 millones de muertos (Kazajistán llegan a los 2.3 millones). En el sector industrial, se apuesta a los tractores, los cuales son necesarios para el campo, pero también para lo militar, porque podían ser reconvertidos en tanques rápidamente ante un eventual conflicto. En lo cultural, se lucha contra los valores burgueses, el elitismo y el privilegio, promoviendo el comunismo en los jóvenes a través de la movilidad social en donde los hijos de la clase obrera, pueden asistir a la universidad, cosa que los estudiantes burgueses no.[9] En conjunto se desarrolla el culto a Stalin celebrándose su cumpleaños a nivel nacional por primera vez en el 29, siendo glorificado por el Pravda, en desfiles a través de retratos, la construcción de bustos, estatuas y el renombre de ciudades (Stalingrado). A partir de este momento, la prensa se vuelve menos informativa y más cerrada, transformándose en panfletos propagandísticos donde no se debatían los asuntos internos (no se reportaban robos o revueltas) y a nivel internacional, no se informa sobre lo que estaba ocurriendo en occidente.[10]
Todo esto se da en conjunto con el periodo del desarrollo de la cultura de masas que se estaba dando a nivel mundial en este momento, con la utilización de los diarios y la radio, algo que fue más efectivo en la URSS debido a la urbanización, producto de la industrialización, que permite filtrar la información de manera más rápida y masiva. Stalin a su vez busca moldear la imagen del régimen con el fin de conformar una imagen fuerte de casi una total omnipotencia, con el fin de ocultar la fragilidad del mismo. La regularización también afecta la recreación y el ocio, ya que Stalin pone énfasis en el deporte, producto de verlo como un modo de mejorar la disciplina y alejarlos del alcoholismo, algo que los hacia poco productivos.[11]
A nivel internacional la crisis del 29 arruina a todos los paises de occidente, pero no a la URSS, ya que lo potencia tanto económicamente como políticamente, debido a que económicamente es una crisis de demanda y los soviéticos se encontraba por fuera del mercado internacional, producto de su condición de economía autárquica y planificada. Por el lado político permite glorificar el modelo soviético (el capitalismo colapsa, pero el comunismo pervive), proyectando al mundo los avances industriales que se estaban logrando (sin mostrar los costos humanos), generando que el primer plan quinquenal logre un despegue económico e industrial, pese a los errores en el manejo administrativo que culmino en grandes hambrunas, algo que lleva a Stalin a implementar el segundo plan entre el 33 y el 37. Dicho plan elaborado por el líder soviético, abarca tanto el contexto socioeconómico, como el político.
En el eje industrial intenta llevar a las plantas a la máxima capacidad, poniendo una administración capacitada que provenga de las universidades.[12] Este desarrollo industrial permite un auge en el campo bélico, el cual sigue siendo muy pobre, pero tiene ciertas mejoras en contraposición al periodo zarista y el primer plan.
A nivel internacional, Stalin quiere establecerse como el líder de la lucha contra el fascismo, para esto se adueña de la bandera de lucha, proponiendo hacer un frente de coalición (Frente Popular) donde todos aquellos que se encontraban ajenos al comunismo puedan unirse (ejemplo: los católicos).
A nivel social no hay una brecha entre ricos y pobres tan grandes como en occidente, pero las oportunidades son distintas ya que aquel que asciende dentro del partido obtiene privilegios, tales como una casa de verano o productos de lujo (caviar). Esto no es promovido entre la sociedad (no existe el culto a la ostentación y/o consumo), pero hay desigualdades muy visibles que se van dando en el acceso a estos privilegios, generando ruidos. En conjunto, durante este periodo se continúan las purgas y persecuciones a los opositores siendo enviados a los gulags, donde a diferencia de la época zarista, las personas no muestran resistencia ante la autoridad, debido a que se encontraban paralizados por el miedo, ya que el poder omnipresente del servicio de inteligencia soviético (NKVD) era tan grande que no se consideraba la posibilidad de resistir o escapar, siendo el capturado y sus familiares catalogado como “enemigos del pueblo”.[13]
Por otro lado, durante el mismo periodo se estaba gestando en China un movimiento de índole comunista pero diferente a la experiencia soviética. El maoísmo sostenía un movimiento mas nacionalista, en contraposición al internacionalismo soviético, en el cual Mao se encarga de transformar un movimiento revolucionario en un movimiento nacional, constituido por campesinos que tenían como principal enemigo a los japoneses. Sostiene que la revolución no depende de un nivel determinado nivel de desarrollo socioeconómico, sino que se basa en una voluntad de cambio, la cual se anteponía al ideal de clase de Lenin. Mao no creía en el desarrollo socioeconómico para lograr la revolución, sino en las pasiones y las necesidades del hombre. Junto con esto influye el nacionalismo basado en el ideal histórico chino del sino centrismo que pone a China en el centro del mundo. Mao sostiene que el principal enemigo es el imperialismo extranjero, pero que no solo se representa en una nacion, sino en clases (media-alta) y en grupos (burgueses y terratenientes). Pese a esto, todos podían ingresar al PCCh, pero aquello que no lo hagan serian excluidos del ideal de pueblo. Por otro lado, también se diferencia de Lenin en su ideal del partido, ya que Lenin sostiene que el partido es la encarnación de la conciencia proletaria, es decir, no se cuestiona el liderazgo de partido, mientras que Mao critica la organización del partido ya que la conciencia de las masas debe ser espontanea. Pese a estos cambios de forma, la base sigue siendo similar al marxismo clásico, ya que Marx planteaba que una clase sometida se levantará y hará la revolución para cambiar el statu quo. [14]
Durante el periodo maoísta, se desarrolla la Republica Soviética de China, pero no prospera producto de los constantes ataques de Chiang Shek, lo que genera que Mao escape junto a un gran grupo de comunistas hacia Jiangxi, constituyendo la Larga Marcha, la cual movilizo a campesinos y militares a lo largo de 10.000 km durante 1934-35. Esta larga marcha constituyo un viaje al interior del pais, permitiéndose posicionarse como el líder del PCCh y del ejército, inscribiendo valores dentro de las doctrinas como el sacrificio o el coraje, que eran transmitido a sus tropas. Esta noción la llamo el Espíritu de Yan´an[15], el cual glorificaba y cargaba de motivación y peso a los sobrevivientes de la Larga Marcha (dándole un valor e importancia a cada uno de los soldados).[16]
En el plano internacional, el Imperio del Japón se expande por China a través de la ocupación de Manchuria, producto del incidente de Mukden en donde un ferrocarril japones es dinamitado por un grupo de ultranacionalistas del mismo pais con el fin de justificar una invasión. Esta ocupación japonesa termina siendo uno de los factores claves para la victoria maoísta, ya que, al generarse esta invasión, se debilita el régimen Kuomintang (liderado por Shek) y ante la desmoralización, el caos económico y la corrupción en la cúpula, muchos de los pertenecientes al grupo nacionalista se alían con las fuerzas de ocupación, principalmente la burguesía de las ciudades. Caso contrario ocurre en el campo, donde se genera un sentimiento anti-extranjero debido al deterioro económico, provocando un acercamiento mayor al ideal comunista y la reforma agraria, provocando que las guerrillas se multipliquen y logren avanzar tanto militar como políticamente. Ante esto, el comunismo hereda el rol nacionalista de defensor de China frente al invasor japones y los colaboracionistas del Koumintang[17].
Conllevando a que se imparta el comunismo en escuelas y universidades y eventualmente ante el avance del campesinado (ahora convertido en guerrilla), generar una expropiación de las propiedades de la clase media-alta. Involuntariamente el Partido Comunista Chino tuvo ayuda de los japoneses, ya que, en sus batallas contra el gobierno central, logran eliminar a gran parte del ejercito y la burocracia nacionalista, quedando como únicas dos fuerzas Mao y los japoneses.[18]
FUENTES Y REFERENCIAS
[1] Rosa Luxemburgo. (2008). La revolución rusa. En Obras escogidas (4). Madrid: Izquierda Revolucionaria. [2] Rosa Luxemburgo. (2008). La revolución rusa. En Obras escogidas (16). Madrid: Izquierda Revolucionaria. [3] Rosa Luxemburgo. (2008). La revolución rusa. En Obras escogidas (26-33). Madrid: Izquierda Revolucionaria. [4] En el periodo zarista, se enviaban soldados para presionar al campesinado y recaudaba la totalidad de la producción. [5] Se desata en 1921, producto de un levantamiento de marinos y soldados, que promulgaban a favor del comunismo, pero con ideas diferentes. Dicha rebelión termina siendo aplastada, implantando una visión ideológica vertical y uniforme. [6] Trotsky también sostenía esto debido al ingreso de películas y música provenientes de occidente, llevando a un modelo de aculturación capitalista (con Stalin sería rechazado mediante la propaganda estatal). [7] Ante las derrotas revolucionarias en occidente, se opta en el XIV Congreso del Partido Comunista de 1925 por el socialismo de un solo pais. [8] Se diferencia de los sovjós, ya que estaban estos estaban administrados en la totalidad por el estado. [9] Sheila Fitzpatrick. (2005). La revolución de Stalin. En La revolución rusa (153-176). Buenos Aires: Siglo XXI. [10] Sheila Fitzpatrick. (2005). La revolución de Stalin. En La revolución rusa (179-187). Buenos Aires: Siglo XXI. [11] Miranda Lida. (2017). Cultura, sociedad, vida cotidiana y política durante el estalinismo: Un ensayo historiográfico. Revista de Historia Social y de las Mentalidades, 21, 66-71. [12] El primer plan es mas de inversión, mientras el segundo pone el foco en la producción de las plantas [13] Orlando Figes. (2017). El Gran Terror. En Los que susurran (350). Buenos Aires: Edhesa. [14] Maurice Meisner. (2007). La revolución maoísta y la herencia de Yan´an. En La China de Mao y después: Una historia de la Republica Popular (62-66). Córdoba: Comunicarte. [15] Yan´an es una ciudad la cual fue el punto final de la Larga Marcha y el centro de la China comunista hasta el establecimiento de la República Popular China, siendo catalogada como la cuna de la revolución. [16] Maurice Meisner. (2007). La revolución maoísta y la herencia de Yan´an. En La China de Mao y después: Una historia de la Republica Popular (53-56). Córdoba: Comunicarte. [17] Mao Tse-tung. (1968). ¿Cuáles son las características de la guerra revolucionaria de China? En Obras Escogidas de Mao Tse-tung (3). Pekín: Lenguas extranjeras [18] Maurice Meisner. (2007). La revolución maoísta y la herencia de Yan´an. En La China de Mao y después: Una historia de la Republica Popular (57-62). Córdoba: Comunicarte.
Comments